martes, 19 de febrero de 2013

ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA,21 de febrero

  C.E.I.P. MAESTRO GENARO RINCÓN   
Estimadas  familias :
         
El próximo jueves, 21 de febrero, celebraremos en nuestro Centro el “Día de Andalucía”, por este motivo se han programado una serie de actos a nivel general en una jornada de puertas abiertas, a partir de las 11,30h, para toda La Comunidad Educativa.
La jornada lectiva mantendrá el horario habitual, tanto en   la entrada como en la  salida, así como  los servicios complementarios, aula matinal, comedor y actividades extraescolares que funcionarán con toda normalidad.
Tendremos nuestro tradicional “ Desayuno  Andaluz” ( pan, aceite, chocolate y batido ), cada tutor con su tutoría, por lo que recomendamos que no traigan el bocadillo de la mañana.
A las 11,30h se abrirán las puertas del Centro para que toda La Comunidad Educativa pueda ser partícipe de los actos generales que se han programado para este día.
Aquellos alumnos que lo deseen podrán venir ataviados con el traje típico andaluz o de “marengo”.


Trabajo realizado por alumnos de 3º

Ø ACTOS GENERALES

·         A  las 11:30h izada de la bandera y audición del himno andaluz en la pista polideportiva.
·         E.Infantil recitará  una pequeña poesía sobre Andalucía.
·         Los alumnos de 1º, escenificación de los verdiales, vestidos  con sus trajes respectivos.
·         Recital de poesías: Málaga (1º) y Granada (2º).
·         Recital de los poemas de Andalucía: Córdoba (3º) y Huelva (4º).
·         Lectura de artículos del Estatuto de Autonomía. Cuatro alumnos, uno por clase, leerán los siguientes artículos: 1.2; 12.3.4; 22.1 y 30.
·         Recital de los poemas de Andalucía: Sevilla (5º) y Almería (6º).
·         Lectura de las características y orígenes de los símbolos de Andalucía: himno, bandera y escudo. Alumnos de 2º ESOA

Trabajo realizado por los alumnos de 3º de E.Primaria

·         Lectura artículos 21.3; 21.4 y 22.2 “Estatuto de Andalucía”,alumnos de 2º ESO A
·         Interpretación “malagueñas”: música y baile
·         Expresión corporal : letras Andalucía
·         Poesía de provincias andaluzas :  Cádiz ( 1º) y Jaén (2º
·         “Pregón del pescao” Alumnos de 1º de ESO.

Atentamente  
La Directora
Mª Carmen Arrebola Guerrero
 

miércoles, 13 de febrero de 2013

martes, 12 de febrero de 2013

IV CARRERA SOLIDARIA

ACTIVIDAD CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
                  " C.E.I.P. MAESTRO GENARO RINCÓN "

IV CARRERA SOLIDARIA

Estimadas familias
Es una gran satisfacción  poderles informar, en nombre del claustro de profesores,  de los buenos resultados obtenidos en los actos organizados para la celebración del “Día Escolar de la Paz y la no violencia.”
 La evaluación es muy positiva en todos los aspectos, pues se han cubierto satisfactoriamente los objetivos propuestos. Destacando especialmente la respuesta de las familias, lo que ha posibilitado el que se haya recogido una gran cantidad de alimentos; así como la recaudación económica que ha ascendido a  2007,16 €
Reconocemos el esfuerzo realizado por todos, pues la crisis en mayor o menor grado, nos afecta a todos. Así lo han manifestado también los responsables de las tres organizaciones a las que iban destinado lo recaudado (alimentos y dinero). Por ello, me pidieron, cuando vinieron personalmente a retirarlo, que  les transmitiera su agradecimiento y reconocimiento por el sentido de la solidaridad demostrado de nuevo en esta ocasión.
Desde el punto de vista educativo hemos trabajado,  de una forma lúdica, valores como la solidaridad, el compartir, el trabajo en equipo, la responsabilidad,  tan necesarios en esta sociedad actual, en muchos sentidos,  tan desigual e injusta.
Para los maestros  ha supuesto un  esfuerzo de organización y coordinación, que se ha visto recompensado por la actitud  y el interés de alumnos y padres.
También quiero agradecer la asistencia de las familias a los dos actos: la carrera y la gymkana, porque su presencia ha estimulado a los alumnos y han contribuido a darle una mayor importancia al objetivo de la actividad.
Con cada una de estas actividades tomamos el  pulso a la comunidad educativa y  podemos afirmar que está llena de vida y por lo tanto debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a ella.
Muchas gracias.
La Directora


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Entrega de notas , Primera Evaluación

Estimadas familias :

Con la presente les comunicamos que la entrega de notas e información del proceso de enseñaza-aprendizaje  de su hijo/a  correspondiente al 1º trimestre, será el próximo jueves, 20 de Diciembre de, 16:00 a 18:00 horas.
Las familias  que no puedan asistir  dicho día, 20 de Diciembre, podrá recoger el boletín de notas de su hijo/a el próximo 14 de Enero  ,de 16:00 a 17:00 horas, en su correspondiente tutoría.

Les deseamos unas FELICES FIESTAS  y un PRÓSPERO AÑO NUEVO.

El Claustro de Profesores

martes, 20 de noviembre de 2012

20 de noviembre 2012, DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El 20 de Noviembre se celebra el día del niño. 

¿Por qué se celebra el dia del niño?
La celebración del Día del Niño y la Niña se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, estableció que "la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer". Desde entonces, se les honra en una celebración internacional.
Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas. Posteriormente, en 1948, las Naciones Unidas, aprobaron una segunda Declaración de los Derechos del Niño. En 1959, la Asamblea General autorizó una tercera Declaración de estos Derechos, más detallada que las anteriores, y en 1979, Año Internacional del Niño, el Gobierno de Polonia propuso agregar a la Convención de 1959 diez puntos sobre la ejecución de la declaración.
Finalmente, en 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño por unanimidad y el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaron.
Esta es la Declaración Universal de los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1959.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado de todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente, en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y a desarrollarse en buena salud: con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, ciudadanos especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
6. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia, o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas, conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
7. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación: dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se lo dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
10. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Algunos videos que pueden servir tanto de motivación, presentación de contenidos y ampliación.